Nacido con la vocación de ser un proyecto de innovación docente, en el seno de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, el Festival de Cortometrajes AdN se ha consolidado como el certamen universitario más longevo de España en su especialidad.
Los estudiantes de la Universidad Antonio de Nebrija (del acrónimo surge el nombre del evento), no solo ruedan las piezas audiovisuales a concurso -algunas de ellas son sus prácticas de las asignaturas de grado-, sino que también gestionan todo el evento, organizándose en equipos profesionales de dirección, creatividad, producción, patrocinio, prensa y redes sociales del acto. Los profesores, en su rol de guías y tutores, supervisan este proceso, que distingue a AdN de otros proyectos universitarios por su metodología experiencial basada en el aprendizaje por proyectos.
La gala se ha celebrado en los últimos años en cines de referencia de la Gran Vía madrileña, como el Cine Capitol o los Cines Callao City Lights, también en el Círculo de Bellas Artes y es un proyecto que, reivindica el cortometraje como un formato clave para la salida, llegada y permanencia en el mundo cinematográfico.
El Festival es internacional desde 2019, abriendo sus puertas a cinematografías de países invitados como Perú, República Dominicana, México y Colombia. AdN se presenta como un escaparate del talento emergente de nuevos creadores audiovisuales, un campo de entrenamiento profesional en competencias vinculadas al audiovisual y la comunicación, y un espacio de encuentro entre la industria y los futuros profesionales. Además, funciona como un foro de debate entre autores que, pese a formarse en universidades de diferentes partes del mundo, comparten lengua, símbolos y códigos.
El Festival de Cortometrajes AdN es, sin duda, uno de los eventos más relevantes que los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Artes organizan como actividad pre-profesional. A través de él, los alumnos de los grados de Comunicación Audiovisual o Artes Escénicas (o incluso de Publicidad y Periodismo) muestran los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación, trabajando como parte del equipo organizador del certamen o participando en la creación de los cortos que luego serán evaluados por un jurado profesional. Los premios abarcan categorías como Mejor Cortometraje, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Edición y Montaje, Mejor Interpretación y el Premio del Público, además de galardones especiales como el Mejor Corto de Antiguo Alumno y el Premio de Honor, que se otorga a figuras destacadas del cine y la televisión, como a Fernando Méndez Leite, Cayetana Guillem Cuervo o Carlos Saura, además del Premio Social, otorgado a entidades como CIMA o a programas como Cine de Barrio.
El Festival de Cortometrajes ADN celebra su XXI edición en 2025 en el cine Callao City Lights. Sumando 26 años de historia, el certamen universitario de cortometrajes más longevo de nuestro país salta de nuevo al otro continente y da la bienvenida a Colombia como país invitado.
El Festival Internacional de Cortos Universitarios AdN es el certamen más longevo de España en este ámbito y el único con carácter internacional. Nació en 1998 con el propósito de impulsar el talento emergente de los jóvenes cineastas y a través del enfoque experiencial de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija. La XXI Edición del Festival AdN marca un hito histórico con la participación de 2028 estudiantes de 33 universidades de siete países iberoamericanos: España, Colombia, México, República Dominicana, Perú, Venezuela y Ecuador. Se han presentado un total de 169 cortometrajes.
La presentación de la XXI Edición del Festival tuvo lugar en la Embajada de Colombia en Madrid y contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito institucional y cinematográfico. María Andrea Torres, ministra plenipotenciaria de la Embajada de Colombia en España, expresó la gratitud del organismo por colaborar en un evento como el Festival AdN, y el trabajo conjunto entre el certamen y la institución por “celebrar la cultura y el talento de los jóvenes estudiantes, no solo colombianos, sino también iberoamericanos”. María Andrea Torres manifestó la “diversidad antropológica, cultural y social de Colombia”, y “la apuesta firme del país por la difusión del audiovisual y los nuevos realizadores”. Además, subrayó la pluralidad del país y el éxito de convocatoria del Festival, que acoge a universitarios de todos los territorios.
Por su parte, la actriz Natalia Reyes, presidenta del jurado AdN 2025 y de la Academia de Cine de Colombia, subrayó “la calidad y diversidad de los cortos presentados por los jóvenes estudiantes”, así como la sorpresa del jurado al ver “el uso de las nuevas tecnologías que se han apreciado en muchos de los proyectos entregados por los participantes”.
Junto a Natalia Reyes, el jurado profesional se compone de destacadas figuras como Adriana Ozores, actriz ganadora del Goya y Medalla de Oro en las Bellas Artes; Alana Mejía, directora de fotografía; Roberto Álvarez, actor con amplia trayectoria en televisión y cine; Cristina Linares, guionista y representante de EGEDA y Platino Educa; Mercedes Gamero, productora con varios galardones nacionales; Sonia Escolano, directora y escritora; Iván Escobar, creador de exitosas series; y Ángel Armada, montador y director.
Vania Rojas, directora de vinculación de la Fundación Casa de México, también intervino en la rueda de prensa, ya que su institución patrocina la categoría Mejor Corto Iberoamericano: “El audiovisual es un trabajo colectivo y tenemos la firme certeza de que no solo impacta a un país. La posibilidad de poder integrar pensamientos, nacionalidades y voces es muy importante y por eso apostamos por un proyecto ganador, como es el Festival AdN”. ”En Casa de México fomentamos el conocimiento de la cinematografía del país y de las coproducciones con diversos países que utilizan el español como lengua de creación, por lo que los objetivos de AdN son compartidos”, mantuvo.
Fran López, director gerente de los Cines Callao City Lights, donde se celebrará la gran gala de entrega de premios el 8 de mayo, manifestó el orgullo que supone para los cines acoger un año más este Festival y potenciar el talento iberoamericano, ya que “Callao es cine, es nexo de culturas”. Aprovechó la presentación para recordar que en 2026 “este espacio único de la ciudad” cumple 100 años y que en la nueva estrategia de la compañía se amplían los servicios “a la organización de eventos culturales y corporativos, como AdN”.
También intervino en la presentación Marta Saavedra, vicedecana de la Facultad de Comunicación y Artes y co-directora general de AdN; “Es un orgullo para la Universidad Nebrija liderar este proyecto de innovación docente internacional, que reúne a 33 universidades y a instituciones, empresas, medios de comunicación y profesionales del sector audiovisual. “AdN ya no es solo un proyecto de aula, es de todos los estudiantes del audiovisual iberoamericano”, apuntó. “El Festival se organiza por y para los estudiantes, que entrenan sus competencias profesionales levantando un evento cultural tan reconocido en la capital y que, a su vez, demuestran su talento en los cortometrajes que presentan a concurso”, afirmó, al tiempo que subrayó: “AdN es único, el aprendizaje de los jóvenes está garantizado y se consigue gracias al esfuerzo conjunto de profesores, alumnos y personal”.
Desde su edición XVIII el Festival cuenta con un país invitado, este año es el turno de Colombia. La participación del país ha sido significativa, con 69 cortometrajes presentados por estudiantes de 16 universidades colombianas. El Premio País Invitado ha sido otorgado al cortometraje titulado Inútil, dirigido por Ángel Dávila (Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá).
Esta colaboración con Colombia va más allá del certamen: la Universidad Nebrija y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) han firmado un acuerdo para hermanar ambos festivales. El ganador del Premio a Mejor Cortometraje AdN será incluido en la programación académica del FICCI 2026, fortaleciendo así los lazos entre ambos países y brindando mayor visibilidad a los nuevos talentos. “El FICCI es el festival más antiguo de América Latina, con 64 ediciones, y la conexión entre ambos certámenes supone una enorme oportunidad para los jóvenes cineastas, el futuro de la industria audiovisual iberoamericana”, apuntó Nicolás Grijalba, director del Departamento de Comunicación de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija y co-director general de AdN. “Pequeñas semillas como esta son fundamentales para que las cinematografías de cada país sigan luchando en estos tiempos”, remarcó.
Natalia Reyes expresó que la invitación de AdN a Colombia es “una oportunidad idónea para descubrir nuevos creadores”. “Descubrir que hay preocupaciones compartidas entre los nuevos cineastas a nivel global nos ayuda a conocer más a las nuevas generaciones”, afirmó la reconocida actriz.
Este año, el certamen se amplía con dos nuevas categorías: el Premio al Mejor Corto Iberoamericano, abierto a universidades de toda Iberoamérica, y el Premio Talento Joven, dirigido a estudiantes de cualquier universidad española.
En la categoría iberoamericana compitieron 23 cortometrajes de cinco países, y el premio será entregado el 8 de mayo a Borrar los días, dirigido por Amadeo Segura y Ellie M. Muro (Universidad de las Américas – Puebla, México).
En la categoría Premio Talento Joven, la Universidad Nebrija invitó a las 43 facultades de comunicación de España. El corto ganador ha sido Divina burocracia, presentado por María Elegido, estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid.
El Festival AdN rinde homenaje a dos grandes figuras del panorama audiovisual español. Álex de la Iglesia, director de películas como El día de la bestia —ganadora de seis Premios Goya, incluido el de mejor dirección—, recibirá el Premio de Honor durante la gala del próximo 8 de mayo. Silvia Venegas, directora y productora de documentales, ganadora de un Goya por Nuestra vida como niños refugiados en Europa y fundadora de Making DOC, también será reconocida con el Premio Trayectoria Alumni, ya que se formó en la Universidad Nebrija, promotora del Festival.
Los alumnos de la Universidad Nebrija vivirán, como Silvia Venegas, la oportunidad de ver sus cortos en la gran pantalla del Cine Callao, donde se desvelarán los ganadores de las categorías Mejor Corto, Dirección, Guion, Dirección de fotografía, Dirección de arte, Interpretación, Montaje y posproducción, Sonido y Premio del público.
La XXI Edición de AdN, de la Universidad Nebrija, cuenta con el patrocinio de diferentes instituciones y empresas, que se han unido al proyecto para promocionar el joven talento audiovisual y apoyar la cultura. Entre las instituciones: Universidad Nebrija, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Embajada de Colombia en España, Embajada de España en Colombia, ICETEX, Proimágenes, Fundación Casa de México, Egeda y Platino Educa. Las marcas que apoyan el Festival son Bitprom, Trigraphics, Tipos Infames, Canon, Music Library & SFX, Fantasy Line Productions, Advenire Films, Vanille, Biccom y Filmin. Se unen los medios colaboradores 20 Minutos, Vibra Latina, Cinemanía, Previously y Filmados.
Todos estos patrocinadores tendrán un papel destacado en la gala, “que rinde homenaje a la generación Z y a los productos audiovisuales que vieron en su infancia y que, por tanto, son referencia en sus procesos creativos”, explicó Carlos Rodríguez, director de esta edición, junto a Esther Muñoz y Natalia Salvatierra.
La última gala se celebró el 11 de mayo de 2023 en los Cines de Callao de Madrid.
Los directores de esta edición fueron los alumnos Christian Álvarez e Irene Caballero, acompañados por otros estudiantes que lideran las áreas de Comunicación (Carlos Rodríguez), Patrocinio (Noelia Pardo), Audiovisual (Natalia Salvatierra), Creatividad (Bruno de Vega y Esther Muñoz) y Producción (Daniel Picón).
Fue el año en el que tuvimos el honor de contar con México como país invitado. El jurado internacional, formado por representantes de Fundación Casa de México, el Departamento de Desarrollo Universitario de la Universidad Nebrija y profesores profesionales de la industria audiovisual de la Facultad de Comunicación y Artes, la dirección del XX Festival AdN determinó que el cortometraje ganador en la categoría Mejor Corto Iberoamericano sería: Un lugar lejos de aquí de Sarai Adan Meixueiro.
Responsables de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija y de la Fundación Casa de México presentaron en la Casa de México todos los pormenores de un Festival que otorgó el Premio de Honor 2023 al director Rodrigo Sorogoyen y a la guionista Isabel Peña, mientras que TVE y su programa Cine de Barrio recibieron el Premio Social. El Mejor Cortometraje Antiguo Alumno fue para Jorge Tudanca por Bajo la mirada del capitán.
El jurado profesional que valoró los cortometrajes estuvo compuesto por Antonio del Real, director; Blanca Martínez, actriz; Jaime de Diego, director de fotografía y embajador de Canon; Mercedes Canales, directora de arte; David Pérez Sañudo, guionista y director; Óscar Paniagua, sonidista; y Miguel Parra, crítico cinematográfico y periodista de Movistar+.
La XX Edición del Festival Internacional de Cortos Universitarios AdN fue patrocinada por la Universidad Nebrija, Casa de México, Mahou, Movistar+, Canon, Contubernio Producciones, Tipos infames, Monteserín Fotografía, Taquería La Lupita y Estilistas Poco Listas. Además, contó con la colaboración de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.
Los profesores que lideraron este Festival fueron Marta Saavedra, vicedecana de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija; Nicolás Grijalba, director del Departamento de Comunicación; y Rocío Gago, directora del Grado en Comunicación Audiovisual. Con la colaboración de Andy Tavárez y Valeria Álvarez, además del equipo de profesores y personal de administración de la Universidad.
8 mayo 2025
XXI FESTIVAL DE CORTOS AdN
11 mayo 2023
XX FESTIVAL DE CORTOS AdN
8 mayo 2021
XIX FESTIVAL DE CORTOS AdN
9 mayo 2019
XVIII FESTIVAL DE CORTOS AdN
20 abril 2017
XVII FESTIVAL DE CORTOS AdN
26 abril 2012
XIV FESTIVAL DE CORTOS AdN
24 marzo 2011
XIII FESTIVAL DE CORTOS AdN
25 marzo 2010
XII FESTIVAL DE CORTOS AdN
7 mayo 2009
XI FESTIVAL DE CORTOS AdN
9 mayo 2007
IX FESTIVAL DE CORTOS AdN
28 abril 2005
VII FESTIVAL DE CORTOS AdN
13 mayo 2004
VI FESTIVAL DE CORTOS AdN
mayo 2003
V FESTIVAL DE CORTOS AdN
mayo 2002
IV FESTIVAL DE CORTOS Y REALIZACIÓN MULTIMEDIA
mayo 2000
MUESTRA DE CORTOMETRAJES UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
mayo 1999
I MUESTRA DE CORTOMETRAJES UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
Natalia Reyes
Adriana Ozores
Alana Mejía
Ángel Armada
Cristina Linares
Iván Escobar
Mercedes Gamero
Roberto Álvarez
Sonia Escolano
Blanca Martínez
Jaime de Diego
Mercedes Canales
Óscar Paniagua
David Pérez Sañudo
Miguel Parra
El país invitado para la nueva edición de AdN será Colombia. Los alumnos de universidades del país invitado tendrán la oportunidad de participar en esta XXI Edición del festival enviando sus mejores cortos, marcando un paso más en la internacionalización de AdN.
Las Universidades Colombianas que participan en esta edición son: la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, la Universidad de La Sabana, la Universidad de Magdalena, la Universidad Manuela Beltrán, la Universidad del Rosario, la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad de Cartagena, la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, la Universidad Norte Barranquilla, la Universidad Sergio Arboleda, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, la Universidad CUN y la Escuela Nacional de Cine de Colombia (ENACC).
A estos centros se les suman los de otros países iberoamericanos. Participan también ULIMA, de Perú; la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la Universidad Tecmilenio, la Universidad del Valle de Atemajac, la Universidad Iberoamericana Campus, la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad de Guadalajara, la ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara, y la Panamericana Escuela Comunicación, de México; desde Venezuela participa la Universidad Católica Andrés Bello; de Ecuador la Universidad Católica Santiago de Guayaquil; y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC y la La Universidad Iberoamericana, de República Dominicana.
El país centroamericano, con 68 cortometrajes presentados al concurso por 20 universidades, desempeñó un papel primordial en el XX AdN, con actividades como el encuentro entre jóvenes cineastas mexicanos y españoles, que tuvo lugar el 13 de mayo en la Fundación Casa de México a las 17:00 horas. Además, el patrocinio institucional estuvo a cargo de Casa de México, en colaboración con la Embajada de México en España y la Embajada de España en México.
La unión con México no terminó en el propio Festival, ya que AdN fue invitado al 38º Festival Internacional de Cine de Guadalajara, celebrado en junio, y al 19º Festival Internacional de Cine de Monterrey, en octubre. El hermanamiento entre los tres certámenes impulsó el conocimiento de los nuevos cineastas españoles. Vania Rojas, directora de Vinculación de la Fundación Casa de México en España, consideró un “honor” que la Fundación fuera la institución aliada del Festival. “Creemos firmemente en proyectos sólidos como esta experiencia realizada por y para los jóvenes que se encuentran en formación”, afirmó.
Las instituciones académicas que participaron en esta edición incluyen la UNIVA, el ITESO, la Universidad Panamericana de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Universidad de Guadalajara, la Anáhuac Campus Norte, la Universidad Iberoamericana (IBERO), La Salle, la Universidad del Valle de México, la Universidad Panamericana, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), el Tec de Monterrey campus Santa Fe, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAMEX), el Tec de Monterrey, la Universidad Tec Milenio, la Universidad de Monterrey (UDEM), el Tec de Monterrey campus Puebla, la Anáhuac Puebla y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Al proyecto se sumaron también el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Embajada de España en México, en calidad de colaboradores institucionales. Asimismo, se fortalecieron los vínculos con el Festival Internacional de Cine de Monterrey y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, con el objetivo de promover acciones de hermanamiento entre ambos certámenes y proyectar el cortometraje nacional. Todo ello permitió, una vez más, ese valioso intercambio cultural de ida y vuelta entre los proyectos universitarios de Iberoamérica y España.
En 2021 tuvo lugar la XIX Edición del Festival de Cortometrajes AdN, celebrada en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid. El evento fue realizado en formato híbrido y recibió más de 70 cortos y República Dominicana fue el país invitado, que compitió en la categoría Premio al Mejor Corto Iberoamericano.
Cinco universidades dominicanas tomaron parte en el festival: la Universidad Iberoamericana (UNIBE), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Escuela de Diseño Altos de Chavón y la Universidad APEC (UNAPEC).
La elección de República Dominicana como segundo destino respondió a la sólida relación existente con el país caribeño, resultado del acuerdo de colaboración entre la Universidad Nebrija y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología dominicano. Gracias a este proyecto, orientado a impulsar el desarrollo educativo del país, más de 1.500 estudiantes dominicanos han pasado por las aulas de Nebrija. Actualmente, los alumnos de esta nacionalidad representan el 5 % del total de la comunidad internacional de la universidad.
En total, se presentaron 26 obras, en su mayoría documentales centrados en temas históricos, sociales y medioambientales. La obra ganadora fue Pep La - que significa “la gente” en lengua creole-, de Guadalupe Dipré (UNIBE), un trabajo que aborda la compleja problemática sociocultural entre República Dominicana y Haití.
Esta segunda escala internacional de AdN volvió a contar con el respaldo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y se sumaron también FIACINE —la federación de academias iberoamericanas—, la recién fundada Academia de Cine Dominicana, EGEDA y el Gobierno de la República Dominicana, representado por el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, y el primer consejero de la Embajada, Samuel Esteban Peña.
El Festival de Cortometrajes AdN celebró en el 2019 año su mayoría de edad -la edición nº XVIII- convirtiéndose en un festival internacional con la creación del Premio Iberoamericano. El primer país invitado fue Perú, selección que vino motivada porque ese mismo año se inauguraba en Lima una oficina comercial de la Universidad Nebrija. Esta primera parada internacional de AdN contó con el aval de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, que apoya el Festival de manera recurrente, pero también del Programa Ibermedia y de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica.
Las universidades peruanas que participaron en esta primera edición internacional fueron: la Universidad de Piura, la Universidad de Lima, la Pontífica Universidad Católica del Perú, la Universidad del Pacífico y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Se presentaron 20 piezas a concurso, y el premio finalmente recayó en Klauss Dupeyrat, de la Universidad de Lima, por su corto Ser vivo.
La Universidad de Lima extendió una invitación a los ganadores de las categorías nacionales para presentar sus trabajos en la reconocida Semana del Cine de la Universidad de Lima, que celebró su quinta edición en noviembre de 2019. Este evento brindó a los estudiantes de la Universidad Nebrija una valiosa oportunidad para el intercambio cultural y el diálogo en torno a sus vivencias cinematográficas. Asimismo, permitió a los docentes participar como ponentes especializados en las distintas actividades del programa.
Victoria Velasco, estudiante de la Universidad Nebrija y ganadora del XVIII Festival AdN con la obra Au; Andy Tavárez, también alumno de Nebrija en ese momento, codirector del certamen y director de fotografía del cortometraje elegido por el público (Por si te falto, de Valeria Álvarez); y Klauss Dupeyrat, ganador en la categoría iberoamericana, fueron los protagonistas del Encuentro de Estudiantes de Cine de España y Perú. Esta ocasión de reunir a jóvenes creadores de ambos países en un espacio de reflexión sobre sus proyectos audiovisuales, sus inquietudes artísticas y sus compromisos sociales resultó sumamente enriquecedora y representó, sin duda, el broche de oro para esta primera experiencia internacional.
Paseo de S. Fco. de Sales, 48, Chamberí, 28003 Madrid
08:00 a 22:00 h.
Cada edición, el Festival es coordinado por un equipo de estudiantes de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, tutelados por el equipo docente del centro. El Festival se articula como un proyecto de innovación docente desde su origen por lo que se agradece la colaboración del claustro de profesores, de los estudiantes participantes y de los servicios centrales de la institución.
AdN fue creado en 1998 por el profesor y realizador de TVE Luis Tomás Melgar.